Acompaña esta propuesta la Secretaría de Investigaciones Científicas y Posgrado de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social

domingo, 24 de julio de 2011

Resúmenes II Encuentro TCPS Comunicación y Arte

Segundo encuentro Taller en Comunicación, Política y Sociedad

Viernes 5 de agosto de 2011

Eje temático: Comunicación y arte

Coordinador: Andrés Bisso (UNLP)

Resumen exposición Clarisa Fernández (Idihcs/ Conicet)

Estudiar teatro comunitario, problemáticas y potencialidades del campo

Lo interesante de esta exposición sería trazar un recorrido de ciertas dificultades con las cuales me encontré al comenzar mi trabajo sobre teatro comunitario, pero que pueden convertirse, desde otra perspectiva, en potencialidades. Si bien el teatro comunitario es una práctica que ha ido tomando cada vez más visibilidad en el ámbito mediático y académico, considero necesario trazar una breve cronología que comience con su surgimiento y su desarrollo hasta nuestros días. Aquí estarán presentes el momento fundacional- año 1983 con el grupo Catalinas Sur-, los últimos años de la década del 90 con el surgimiento de tres grupos: El teatral Barracas (barrio de Barracas), La Murga del Monte (Oberá, Misiones) y La Murga de la Estación (Posadas, Misiones) También sería esclarecedor enumerar a grandes rasgos los principios básicos del teatro comunitario en cuanto a su funcionamiento, lógicas internas y modus operandi.

Pero la principal reflexión del trabajo estará vinculada al análisis de ciertos aspectos que en la práctica investigativa he denominado como desafíos del campo; el origen de los mismos podemos encontrarlo, por un lado, en lo reciente de esta actividad cultural, en los pocos estudios académicos que existen hasta el momento sobre el tema (recién en los últimos años se comenzó a sistematizar un campo específico de estudio desde determinadas instituciones que trabajaron el tema con más antigüedad) y el fuente componente de territorialidad del fenómeno que impide que a partir del estudio de un caso particular puedan sacarse conclusiones “representativas” para todos los grupos.

Más allá de estos desafíos generales, estas líneas se enfocarán al estudio de un caso particular: el Grupo de Teatro Popular de Sansinena. Sansinena, pueblo ubicado en el nordeste de la Provincia de Buenos Aires, cuenta con 350 habitantes, de los cuales aproximadamente 70 hacen teatro comunitario. Nuevamente será necesaria la descripción general de las características demográficas, históricas y socioculturales del pueblo, una breve mención del Grupo Popular de Sansinena en cuanto a surgimiento y desarrollo hasta nuestros días. Será interesante la exposición de los primeros acercamientos al campo (durante el año 2010), y el proceso a través del cuál los objetivos de la investigación y el eje de mi interés fueron modificándose desde el estudio de los procesos colectivos de memoria en la construcción de las obras, hasta la participación, la politicidad y las transformaciones de las prácticas de la vida cotidiana de los habitantes a partir del teatro.

Estas idas y vueltas en cuanto a perspectivas de análisis tan diferentes, me abrían campos teóricos muy diversos para explorar: fue así como llegué a la teoría de la subjetividad colectiva, por medio de la búsqueda de una idea de lo político/la política. Sin embargo, continúo en la búsqueda de una perspectiva que pueda ayudarme a explicar la naturaleza de la participación dentro del grupo del teatro comunitario. Con esto me refiero a que dentro de las teorías de los movimientos sociales hay muchas escuelas en distintos momentos históricos y coyunturas, y de cada de una de ellas se desprende una forma distinta de entender la participación política y lo político. Al intentar abordarlas para estudiar esta práctica presentan ciertas dificultades, porque no se adaptan a las lógicas con las cuales opera el teatro comunitario.

Por lo tanto quedan abiertas las siguientes interrogantes:

-¿Se puede entender al teatro comunitario como un movimiento social? ¿Desde qué perspectiva podría analizarse la práctica sin caer en experiencias pre moldeadas de otra naturaleza (movimiento de desocupados, feministas, étnicos?; ¿Se puede pensar que la participación de los habitantes de Sansinena en el grupo de teatro está construyendo un nuevo espacio político en el pueblo? ¿Qué pasa cuando no existe una demanda concreta al sistema político?


Resumen exposición Lía Gómez (CIC/UNLP)

La imagen cinematográfica como objeto artístico - comunicativo

Se presenta este trabajo con el fin de debatir sobre el estado de situación de los estudios sobre la imagen cinematográfica en el campo de las vinculaciones entre el arte y la comunicación. La propuesta enfatiza en los estudios de la imagen desde una mirada estético – comunicacional que se establece como eje para la reflexión del arte.

La pregunta radica en la problemática de estudiar la imagen en comunicación y en los cambios que trae al universo del relato, en analizar la imagen como un universo complejo y contradictorio, que implica pensarla como una Institución (C. Metz), un lenguaje (F. Casetti) y/o un dispositivo (G. Agambem).

El filósofo francés, George Didi Huberman, refiriendo a la relación entre la imagen y la lengua cita a Walter Benjamin:

Una imagen es aquello que en el antaño se encuentra con el ahora en un relámpago para formar una constelación. En otro término, la imagen es la dialéctica detenida. Puesto que, la relación del pasado con el presente es puramente temporal, continua, la relación del antaño con el ahora presente es dialéctica; no es algo que se desarrolla, sino una imagen entrecortada. Sólo las imágenes dialécticas son auténticas imágenes (es decir no arcaicas) y la lengua es el lugar donde es posible abordarlas…” (Huberman, 2010, p. 75).

El autor, plantea el cambio histórico en cuanto al valor y al aporte de la imagen, señalando que no solo representa un avance tecnológico, sino también un avance político y del campo del conocimiento.

En Francia, en la década del 70, Pierre Francastel (1972) interroga el estatuto de lo que denomina “sociología del arte”. Señala que el sociólogo se ha quedado solo con pensar el arte como parte de una totalidad de la sociedad y no en términos de experiencia personal del artista creador. En una comunicología del arte muchas veces se cae en la misma trampa que adquiere la visión sociológica. El discurso y los temas de los que la obra trata (en este caso el cine) son los que se analizan en los films. Y el autor, su forma, su técnica, sus otros elementos figurativos, se dejan escapar reduciendo la visión a un análisis que no permite responder a la complejidad de mirar al cine desde la comunicación. Por su parte, Jesús Martín Barbero sostiene que:

Estamos ante la emergencia de otra figura de la razón que exige pensar la imagen primero, desde su nueva configuración socio técnica (…) ante la emergencia de un nuevo paradigma de pensamiento, que rehace las relaciones entre el orden de lo discursivo (la lógica) y el de lo visible (la forma) entre inteligibilidad y sensibilidad” (Barbero, 2005)

El planteo de esta exposición, se desprende del trabajo de Tesis Doctoral titulado: La obra cinematográfica de Lucrecia Martel. Su significación estético- comunicacional en el marco de la cultura contemporánea argentina. El mencionado proyecto tiene como objetivo principal problematizar al cine argentino actual como objeto de lenguaje, comunicación y memoria detectando las tradiciones, las conexiones con la época cultural, las sensibilidades y el imaginario social, y así determinar qué imagen se construye de la sociedad contemporánea en los relatos que circulan en el cine de Lucrecia Martel.

Analizar la obra de Martel, - Sus films: La ciénaga (2001) La Niña Santa (2004) La mujer sin cabeza (2007) - es poner la mirada en sus relatos orales, discursivos, sonoros y visuales tanto dentro como fuera de su cine. Implica dar cuenta de la estructura de sus films y sus temáticas, pero además su vinculación con el campo artístico, social, histórico y político, complejizando el modo de abordaje del cine como objeto polisémico en los estudios en comunicación. La imagen no debe pensarse solo desde un punto de vista discursivo, ni cifrado, ya que un film es puesto en forma constituyendo una poética de las cosas que lo convierte en arte.

Se propone entonces, problematizar el campo de los estudios audiovisuales en comunicación, colocando en cuestión la definición de arte e interpretaciones de la imagen que viene a dar sentido a los imaginarios que circulan en el campo audiovisual, donde la razón dialoga con el sin razón del ser humano y lo innominado adquiere una fuerza cultural, simbólica y comunicacional.



domingo, 10 de julio de 2011

Realizamos el I Encuentro del TCPS

“Historia, memoria y comunicación”

Discutimos las presentaciones de Luciana Aon (UNLP) y Santiago Cueto Rua (Conicet- IDHISc), con la coordinación de Daniel Badenes (UNLP-UNQ). En la primera exposición, la autora recuperó su recorrido investigativo a partir del tema de las representaciones que construyen las películas documentales dirigidas por hijos de desaparecidos por el terrorismo de Estado de los años ’70: el pasado reciente, su identidad y la militancia. En un segundo momento, Santiago expuso su reflexión en torno a la relación entre organismos de Derechos Humanos y el Estado, tomando como caso la historia y el presente de la Comisión Provincial por la Memoria.

Durante el desarrollo del encuentro, pudimos recuperar entre todos, discusiones respecto de los siguientes ejes inherentes a la investigación en comunicación:

- Pregunta de investigación haciendo hincapié en las dificultades en su formulación y en las potencialidades para el resto de decisiones teóricas, metodológicas y empíricas.

- Decisiones metodológicas.

- Construcción del objeto. Límites y saturación del corpus y la relación ineludible con la pregunta de investigación

- Tensiones entre la historia como disciplina, la historia reciente y la construcción de la memoria.

Queremos aprovechar este espacio para agradecer a los expositores, al coordinador y a todos los asistentes y les adelantamos que el próximo encuentro se realizará el viernes 5 de agosto a las 18 Hs y la temática será Arte y Comunicación.